CI Agroforestal / Nekazaritza eta Basogintzako II

Proyecto: Cultivando mentes inclusivas: Sembrando oportunidades para todos en la huerta escolar

VIII Concurso de Proyectos de Aprendizaje y Servicio de Pamplona

Proyecto: "Cultivando mentes inclusivas: Sembrando oportunidades para todos en la huerta escolar"

VIII Certamen municipal de proyectos de Aprendizaje

El Ayuntamiento premia ocho proyectos de aprendizaje socialmente responsable en el VIII Certamen municipal de proyectos ApS
Se destinan 14.000 euros para implementar proyectos educativos sobre accesibilidad, discapacidad, inclusión o intergeneracionalidad

En enero de 2025 se han entregado a siete centros públicos y concertados los premios del VIII Certamen municipal de proyectos de Aprendizaje – Servicio (ApS). Los primeros premios en las categorías de Infantil y Primaria; ESO y Bachillerato; FP y Enseñanzas Artísticas Regladas y entidades o asociaciones con proyectos educativos han sido: Colegio Calasanz – Escolapios; Colegio Larraona-Claret; Maria Ana Sanz y Fundación Ciganda Ferrer – Colegio El Molino, respectivamente.

La entrega de premios ha contado con la presencia de, director de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, Íñigo Gómez Eguíluz, el presidente de la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario, Francisco Soto, y el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud de Gobierno de Navarra, Txema Burgaleta. Por segundo año consecutivo, el evento se ha organizado en conjunto con el Instituto Navarro de la Juventud que ha premiado ocho proyectos educativos de toda Navarra. A la cita también han acudido docentes vinculados a los proyectos presentados y representantes institucionales.

Al certamen municipal se presentaron proyectos de 15 centros que involucran a 800 menores, en una línea de trabajo educativa en la que el alumnado aprende contenidos “académicos” prestando un servicio a la comunidad. Los segundos premios de esas mismas categorías han recaído en Colegio Sagrado Corazón, Colegio Nuestra Señora del Huerto y CIP Agroforestal, y esa posición ha quedado desierta en la categoría de entidad social. este año, por primera vez, el jurado ha recomendado darle un diploma ‘de finalista’ a un centro: el CI San Juan Donibane, dentro de la categoría de FP. 

Este año los proyectos se han centrado en criterios como accesibilidad, discapacidad, inclusión o intergeneracionalidad y reflexionan sobre ámbitos como la salud, las tecnologías digitales, los juegos infantiles o los huertos urbanos. El Ayuntamiento de Pamplona subvenciona con 14.000 euros la puesta en marcha de los proyectos premiados, siempre iniciativas solidarias que ponen en práctica lo aprendido en las aulas en favor del bien común.

En este certamen, necesariamente, la participación de los centros escolares se conjuga con la de entidades e instituciones de su entorno. Este año, por ejemplo, colaborarán el Centro intergeneracional de Santa María la Real, el Colectivo de Mayores de la Jubiloteka de Burlada, el ropero de la Txantrea, la asociación Lantxotegi, o la peña Muthiko Alaiak.

Pamplona Ciudad Educadora
Pamplona trabaja la metodología ApS desde el año 2017 a través de una convocatoria pública de proyectos. El certamen municipal, que cumple su octava edición, se enmarca en el trabajo de Pamplona como ‘Ciudad educadora’ ya que es el municipio es miembro desde hace 26 años de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, entidad promotora de la Carta de Ciudades. Este compromiso reconoce en las ciudades cualidades y elementos para lograr la formación integral de sus habitantes al entenderlas como un agente educativo permanente y plural, capaz de potenciar los factores educativos y de transformación social.

El jurado de esta edición ha fallado los premios por unanimidad y ha estado compuesto por el director del Área de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte del Ayuntamiento de Pamplona, Íñigo Gómez Eguiluz; Eduardo Fernández López, especialista en proyectos de aprendizaje-servicio; Alberto Más Erice, en representación de la Red Navarra de Aprendizaje y Servicio Solidario, y personal técnico municipal.

Ideas socialmente responsables ‘de premio’
El alumnado de 6º de Primaria del Colegio Calasanz-Escolapios ha ganado el primer premio por ‘Diversión sin barreras: ¿Do you want jugar avec moi, lagun’, una investigación de los parques y zonas de juego de Pamplona, analizando sus características y accesibilidad. Utilizando Minecraft Education recrearán digitalmente esas zonas y propondrán al Ayuntamiento mejoras específicas y nuevos juegos. Se harán también videotutoriales accesibles por códigos QR colocados en los parques.

3º de la ESO del Colegio Claret-Larraona se ha llevado el primer premio de su categoría con ‘Tu sanidad: un regalo que debes cuidar’. Tras escuchar en el aula a responsables y protagonistas del sector sanitario público, se proponen realizar acciones concretas para colaborar en la sensibilización de la población navarra sobre el valor del sistema de salud. Incluyen, además, una perspectiva global al compararlo con el de otros países, especialmente los más empobrecidos.

‘Desconectando para conectar con la vida’, de la FP de Grado Básico Específico de Informática de Oficina del CIP Maria Ana Sanz, busca ayudar al alumnado de 5º y 6º de Primaria de dos centros escolares y sus familias en el uso responsable del móvil. Es un momento vital en el que los menores están comenzando su andadura en esa tecnología, con el consiguiente desconcierto también en sus progenitores. El alumnado de ese grado está formado por nueve alumnos y alumnas con discapacidad intelectual y/o necesidades educativas especiales.

Entidades con proyectos de carácter educativo
En este certamen hay también una categoría para proyectos de entidades o asociaciones sin ánimo de lucro con personalidad jurídica, entre cuyas finalidades, según sus estatutos, esté la realización de proyectos de carácter educativo. En esta ocasión el primer premio le ha correspondido al proyecto ‘Umami-papilas inclusivas’, de la Fundación Ciganda Ferrer-Colegio El Molino.

Este proyecto se basa en la necesidad de generar un espacio de encuentro entre dos colectivos con realidades similares pero cuya unión es poco probable de manera natural: población joven con discapacidad y población joven migrada. El proyecto ofrecerá un recetario intercultural elaborado por el alumnado de Ahlan Bek y El Molino que compartirán el programa de Kabia (Lantxotegi), Muthiko Alaiak (peña en donde se realiza la actividad), la Asociación de vecinos de Azpilagaña (ubicación de Ahlan Bek) y la comunidad del CEE El Molino.

Tres segundos premios y una mención
El jurado ha otorgado, además, tres segundos premios en las categorías educativas, así como una mención especial. En Infantil y Primaria ha resultado premiado el proyecto ‘Sonrisas y Recuerdos: Un Viaje por el tiempo con Nuestros Mayores’, del Colegio Sagrado Corazón (Fundación Sofía Barat). El alumnado de Primaria compartirá con personas mayores activas del centro generacional de Santa María la Real fotografías antiguas y actuales de menores jugando. La idea es suscitar la conversación y contribuir, con esas visitas, a paliar la soledad no deseada.

Alumnado de 2º y 3º de ESO del Colegio Nuestra Señora del Huerto se ha llevado un segundo premio su categoría por ‘Caminos Solidarios: Ayer, Hoy y Mañana’. Busca reducir el aislamiento social y mejorar las competencias digitales de personas mayores de la Casa de la Misericordia y personas con discapacidad intelectual de ANFAS desarrollando un Kit Digital Inclusivo. esta propuesta se hará en colaboración con estudiantado de Italia, Portugal y Rumanía.

Y el CI Agroforestal ha sido galardonado por ‘Cultivando mentes inclusivas: Sembrando oportunidades para todos en la huerta escolar’. Su alumnado, que diseña y construye huertos adaptados a las actividades docentes y capacita al profesorado de Secundaria, propone instruir a personas de centros de mayores para el mantenimiento de huertos y, además, compartir los diseños, procesos de construcción y mantenimiento de estos huertos a través de un portal web.
En FP el jurado, de forma excepcional, ha otorgado un diploma de “centro finalista” no previsto en al proyecto ‘Aprendiendo un oficio, ayudo al ropero de la Txantrea /Ogibide bat ikasiz Txantreako jantzilekuari laguntzen diot’, del CI San Juan Donibane de los módulos profesionales de Textil y Carpintería.

VIII CONCURSO MUNICIPAL DE PROYECTOS DE APRENDIZAJE-SERVICIO (APS)

Infantil y Primaria (5 proyectos)

  • Colegio Calasanz – Escolapios. Primer premio

  • Colegio Sagrado Corazón. Segundo premio

  • C.P. Cardenal Ilundáin

  • Colegio Calasanz – Escolapios

  • Colegio Santa Teresa

ESO-Bachillerato (5 proyectos)

  • Colegio Larraona-Claret. Primer Premio

  • Colegio Nuestra Señora del Huerto. Segundo Premio

  • Colegio Calasanz – Escolapios

  • IES Julio Caro Baroja

  • Colegio Santa Catalina Labouré

F.P (5 proyectos)

  • Maria Ana Sanz. Primer premio

  • CIP Agroforestal. Segundo premio

  • CIP San Juan –Donibane. Diploma finalista

  • Virgen del Camino

Entidad Social (una)

  • Fundación Ciganda Ferrer – Colegio El Molino

Acto entrega premios